La bicicleta inteligente. Inserción de tecnología y comunicación para la masificación del ciclismo urbano.
Esta tesis abarca el problema perceptual y real del peligro como factor de desincentivo para el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad de Santiago, explorando el diseño de alternativas para así disminuir la percepción de peligro del ciclista en ruta.
Se comienza contextualizando la evolución del escenario histórico de los ciclistas en la ciudad de Santiago y el crecimiento del uso de la bicicleta como medio de transporte en los últimos años (Silva Borquez, 2012). Dentro del análisis, se presentan los factores de desincentivo existentes, abordando la problemática sobre el peligro como factor en el desincentivo del uso de la bicicleta. Se plantea el uso de la comunicación y la tecnología como agentes incidentes en la disminución de la percepción de peligro del ciclista en ruta.
Luego, se presenta una línea de investigación que comienza con un análisis de perfil del ciclista urbano, mediante entrevistas y focus groups. Ésta, después de identificados los principales insights del ciclista común, decanta en una metodología que permite evaluar el cambio en la percepción de peligro del ciclista en ruta mediante distintas propuestas relacionadas a la integración de la comunicación y tecnología.
De este modo se busca comprobar la relevancia que podría tener la comunicación y la tecnología sobre el factor de peligro percibido con el fin de aumentar los incentivos en el uso de la bicicleta. Luego, con los resultados de los diversos testeos realizados se propone un prototipo final que satisfaga la problemática y que dé respuesta a la pregunta relevante de acuerdo a las necesidades reales de los ciclistas. Por último se realizan proyecciones sobre el potencial desarrollo de la información, ideas y objetos de diseño propuestos en ésta tesis.