A través de pequeños ejercicios y experimentos intentamos explorar diferentes posibilidades dentro del diseño de objetos y espacios. En vez de comenzar diseñando para mundo que conocemos, diseñamos para un mundo donde tenemos la libertad de tomar riesgos, equivocarnos y sobre todo experimentar. Esto es muy diferente de diseñar para el mundo que debería ser ya que permite abordar el diseño de una manera critica y fomentar los intercambios y conversaciones sobre cual puede ser el rol del diseño en el futuro. Parar poder abordar el diseño de una manera especulativa diremos que esta basado principalmente en el idealismo y menos sobre el realismo al momento de diseñar.
La idea es principal del taller fue imaginar libremente como el mundo y nuestras vidas podrían ser diferentes ilustrando esto en objetos, situaciones y escenarios más experimentales. Se trató de jugar con variables económicas, éticas, culturales, sociales y tener como limite las variables científicas. Transitamos durante el semestre desde expresión gráfica, medios digitales, prototipado rápido utilizando las máquinas y software del FabLab de la escuela Adolfo Ibáñez y sobre todo la experimentación, durante la cual se incentivo a los alumnos para aprender de los errores, extraer soluciones de resultados inesperados y eventualmente poder integrarlos en el proceso creativo de diseño para finalmente lograr un proyecto que sea la síntesis de diferentes temáticas y técnicas especificas abordadas en estos ejercicios que buscaron motivar a los alumnos del taller de objetos a “salir de la pantalla” utilizando diferentes programas pero también investigando dentro del “low tech”, la “interacción” y la “fabricación digital”. El resultado final del taller consistió en lograr la síntesis de todo lo aprendido durante el semestre a través de un proyecto de mayor envergadura, cuyo objetivo principal fue el de lograr solucionar los problemas constructivos y de concepción que surgen al momento de cambiar sucesivamente de escala, del dibujo a la maqueta, de la maqueta al prototipo